jueves, 25 de octubre de 2012

TALLER ANÁLISIS DEL COLOR



TALLER ANÁLISIS DEL COLOR

1.  Color principal: amarillo naranja

2. Características: el color amarillo al igual que el naranja sugieren acción y buscan captar la atención. El amarillo es un color primario que da una sensación de estatus.

3. Croma del color
Media: ya que utiliza modulaciones que no se alejan mucho del tono puro saturado del color, que en este caso es el amarillo naranja.

4. Iluminancia: la iluminancia que tiene la imagen es moderada, puesto que la iluminación de la exposición permite ver claramente los detalles de la obra sin necesidad de hacer mucho esfuerzo.

5. Saturación: la saturación es cuando al blanco se le añade un cierto color hasta conseguir una saturación determinada; de manera que el amarillo combinado con el naranja se convierte en un color muy fuerte, así que la saturación igualmente lo es.

6.  Cromático

7. Superficie: brillante, esta crea un cambio de color en la fotografía puesto que hace retroceder o cambiar de dirección la luz.

8. Puro

9. Escala del color: sustractiva, porque hace parte de la combinación para formar el negro.

10. Posición en la escala cromática: se encuentra entre el amarillo y el naranja.

11. Color yuxtapuesto: azul violaceo.

12. Color complementario: amarillo y naranja.

13. La combinación de colores en la fotografía es por contraste.

La combinación en la obtención del color principal se hace por armonía. 

jueves, 27 de septiembre de 2012

Film Minuto: "Sustento diario"

http://www.youtube.com/watch?v=2Kw_c_ul9Dw

Guion Técnico Film Minuto



Plano
Ángulo
Movimiento
Descripción de la imagen
Sonido
Tiempo
Audio
Texto
Por ejemplo: PG, PM, etc.
Lugar desde el que se ubica la cámara
Por ejemplo: Paneo, travelling, etc.
Por ejemplo: Entra a cuadro un niño y le da la mano al abuelo
Por ejemplo: Niño: hola abuelo ¿como estás? (suena música romántica de fondo)
Por ejemplo: 5 segundos
 0:10 : se encuentra el sujeto en plano general




En totalidad el video dura : 1: 19
0:20


Se hace un movimiento óptico --- Mecánico de abajo hacia arriba


0: 29





0: 31




0: 36 la cámara queda ubicada en plano general

. También se utilizo plano horizontal y plano abierto.

0: 43


0:45 : Plano Medio

0:51

0:52 :Plano General

1:02

1:03 : Plano cerrado

Se realiza un zoom in, acercando la cámara hacía el rostro del sujeto.
Zoom out , alejando la cámara del sujeto











Se utiliza un zoom in.



Zoom out





Zoom in

Mostrando un señor pintado totalmente de dorado, portando una canasta, y vestuario de campesino: poncho, Sombrero, cotizas, aparentemente no se mueve, ni se le ven expresiones en la cara.
Luego aparece una persona del común le da una moneda y se la hecha en su canasta, el señor le da la mano, y comienza simular que está recogiendo café, y finalmente la estatua humana deja de moverse y queda inmóvil de nuevo.



jueves, 6 de septiembre de 2012

JUSTIFICACIÓN AFICHE



CONCURSO DE AFICHES TU CIUDAD AMABLE

Medellín es la ciudad protagonista de este afiche, por su gente que se caracteriza por ser amable con todos los visitantes, el gran sentido de pertenencia que sienten hacia su ciudad, las ganas de salir adelante y por no dejarse vencer ante cualquier obstáculo que se les presente, la arquitectura y la calidad de vida también sirvieron de inspiración para este; la vanguardia que escogimos para elaborar este afiche es el Pop Art, el cual utiliza elementos con los que interactuamos a diario, y que se caracteriza por el uso colores no tan tradicionales y la réplica de una misma imagen, proporcionando así una percepción más impactante a todo tipo de público, sin mencionar que es una vanguardia a la cual todo tipo de personas tiene acceso.

1.    Orientación: vertical

2.    Planos: todos los planos utilizados en las imágenes del afiche son generales abiertos, con esto se busca describir y captar la realidad de los diferentes lugares, esculturas, y tradiciones características de la ciudad de la eterna primavera.


3.    Fuerza: todas las imágenes están tomadas y organizadas en el afiche de manera que la ley de tercios se pueda cumplir, así se percibe el afiche de manera más llamativa e impactante.

4.    Vectores: todos los vectores sugieren movimiento, en el afiche se perciben vectores de movimiento como el metro y de dirección como la campesina que se encuentra cargando la silleta.

5.    Balance: el afiche tiene un balance estable; el peso está bien repartido por todo el espacio.

6.    Volumen del fondo: el volumen del fondo es negativo.

Plano, signos, símbolos, balance predominante y justificación, orientación interna (H-V), orientación externa (formato), volumen de fondo (positivo o negativo) y vectores.

miércoles, 22 de agosto de 2012

TALLER TOMAS FOTOGRÁFICAS

 BALANCE
 


FIGURAS GEOMÉTRICAS
 


                                                                           
LEY DE TERCIOS
 



PLANOS
 


 
VECTORES
 



VOLUMEN
 



martes, 7 de agosto de 2012

El ARTE DIGITAL


Este es el movimiento con el que mas me identifico, pues vivimos en una era donde la tecnología es muy importante en la sociedad, y este arte aprovecha todos estos avances para incluirlos en sus obras y así lograr grandes creaciones con su ayuda,un claro ejemplo de este gran movimiento son películas como: "El señor de los anillos" o " Harry Potter" donde se crean nuevos mundos.

IMAGEN REPRESENTATIVA DEL POP-ART

LATAS DE SOPA DE TOMATE CAMPBELL´S


Es una obra de arte elaborada por el artista Andy Warhol en 1962, esta  ayudó al Pop-Art a establecerse como un movimiento artístico de gran relevancia, también fue de gran importancia para su autor, pues compuso su primera exhibición personal en una galería de arte como un profesional.

viernes, 27 de julio de 2012

TRABAJO POP-ART


Por:
Paola Andrea Molina Carmona
Daniela Montoya Polanco


INTRODUCCIÓN
Este trabajo pretende dar a conocer el origen, características, autores, obras, concepción, entre otras del Pop-Art, una corriente vanguardista de gran importancia e interés para la sociedad. Entender el porqué del impacto que tuvo en los años 70´ y que aún conserva, marcado por importantes autores que dieron un giro inesperado al concepto de arte; además de generar una visión más clara y detallada del arte pop, del que quizá en algún momento hemos tenido idea, pero del que en realidad no sabemos mucho.


EL ORIGEN DEL ART-POP
Aparece en Norteamérica e Inglaterra aproximadamente en el año de 1960, como su nombre lo traduce este “arte popular” tiene como base al pueblo y sus intereses.
Este arte está inspirado principalmente por la globalización por parte de los medios de comunicación; que va desde la publicidad en carteles, vallas o comerciales de televisión, hasta todo tipo de elementos que encontramos en nuestro diario vivir, empleándolos reiterativamente como fuente de inspiración. El crítico Laurence Alloway intentando explicar obras como las de Richard Hamilton, fue el primero que en 1958 utilizó la expresión “Pop-Art”.


¿QUÉ ES EL POP-ART?
Es la corriente artística que emplea la técnica de la yuxtaposición de diversos elementos tales como el oleo, pintura, materiales reciclados, cera, fotografías, entre otros. Al ser una corriente que surgió en Estados Unidos se ha desarrollado BAJO LA SOMBRA del mundo capitalista, tecnológico e industrial de la sociedad, expandiendo a su vez la cultura norteamericana en el Occidente especialmente en Europa.
Se podría pensar que marcas como Coca-Cola, Seven-Up, la crema de dientes, los cigarrillos, los helados, etc. Se ven  beneficiados por esta corriente pues en muchas de sus obras se encuentran presentes como objeto principal y por ello se transformaron en la imagen del Pop-Art.
El Pop-Art se divide en 4 ciclos: la primera llamada el pre-pop, en el que se vio la división del Expresionismo Abstracto; la segunda es el ciclo de auge de este movimiento artístico, en el cual sus obras están inspiradas en los años 50s y en el esquema publicitario y sus principales exponentes son Andy Warhol y Roy Lichtenstein; el tercer ciclo se vio en los años 60s cuando el Pop-Art se expandió desde New York hasta Canadá y poco tiempo después hasta Europa, y por último el cuarto ciclo donde está definido por las condiciones socialistas de Estados Unidos.

La primera obra de arte Pop fue “Just what is make today´s home so different, so appealing?” de Richard Hamilton, donde en la pintura se pueden apreciar los objetos primordiales que más tarde servirían de inspiración para los demás artistas de este movimiento y se destaca la palabra “pop” que se encuentra en el centro de la pintura.

El Pop Art se encontró con diversos percances, debido a que se topó con críticos y detractores que opinaban que estaba acabando con todo lo que había logrado el Expresionismo Abstracto. Pero al mismo tiempo en Norteamérica ganó mucho terreno gracias a los nuevos e innovadores artistas.

 PRECURSORES DEL POP-ART

·         Richard Hamilton: Pintor británico considerado como padre del pop-art, su obra mas destacada fue: “Just What Is It That Makes Today's Homes So Different, So Appealing?” Esta se abastecería a partir de allí del mundo cultural.

·         Jasper Johns: Artista gráfico estadounidense que a partir de 1958 empezó a basar sus obras en banderas y mapas de Norteamérica. Sus obras nombradas Las estaciones se convirtieron en un referente para la historia del arte estadounidense.

·         Robert Rauschenberg: Pintor y artista estadounidense, quien se destacó en 1950 por combinar materiales poco comunes y objetos innovadores.

·         Andy Warhol: Artista plástico y cineasta estadounidense, es tal vez el artista más reconocido del arte pop en la post modernidad, quien se hizo famoso porque en sus obras empleaba imágenes de Coca-cola y de la famosa Marilyn Monroe.

EL CONSUMISMO Y EL ARTE POP

El arte pop inicio el cambio de los valores en la interacción de la sociedad, y puso en duda la habitual distribución de los roles, apareciendo así  la liberación femenina y sexual, la educación sin un líder y los nuevos sistemas profesionales.

 Es oportuno hacer la diferenciación entre la plástica pop y la idea de pop, la primera hace referencia a la representación de una obra mediante una escultura, una película de cine o una obra de teatro, mientras que la segunda posee como elemento cierto acontecimiento  cotidiano.

Los museos o galerías de arte se fueron interesando en la adquisición de obras Pop-Art al ver el crecimiento de esta corriente en los últimos años; artistas como Andy Warhol, Richard Hamilton y Peter Blake diseñaron carátulas para agrupaciones musicales de pop tan importantes como los Beatles y Rolling Stones.
Este movimiento se trata de una generación que se inclina a entender las cosas, los sentimientos y los estados como hechos.


CONCLUSIÓN
Como conclusión del presente trabajo, se puede decir que el arte-pop se encuentra fuertemente influenciado por todos los elementos con los que interactuamos a diario inclusive los que hacen parte de nuestra alimentación, es un collage de experiencias y objetos en los que no se tiene un patrón de seguimiento claro, mostrando las diversas obras que se pueden crear a partir de la imaginación.

CIBERGRAFÍA

http://www.actuallynotes.com/Arte-Pop-Pop-Art.htm

https://www.google.com.co/search?q=pop+art&hl=es&sa=N&prmd=imvnsa&tbm=isch&tbo=u&source=univ&ei=WPoRUJT1MsHL6wHu6oDIAw&ved=0CF4QsAQ&biw=1600&bih=799

POP-ART

viernes, 20 de julio de 2012

JUICIO ESTÉTICO




On revolution road
Autor: Yuri Kozirev

Contexto histórico
1    Podemos observar personas renegadas que van en contra del gobierno de su país; los rebeldes se pronunciaban causando grandes estragos acabando casi completamente con su ciudad.
2    Sí.
3    Se pueden apreciar armas de fuego, vestimenta camuflada, bandanas, hujabs y humo a causa de los incendios.
      Al ser una comunidad petrolera donde se realizó la foto, se puede deducir que se dedicaban a esto.
5    A un nivel medio.
6    Sí, pues están luchando en contra del régimen sirio.
7    No, pero se ha dedicado a fotografiar las guerras más relevantes del medio oriente.
8    La ciudad de Trípoli había sido bombardeada,  por lo que los rebeldes de Libia se unieron a tratar de acabar con el régimen de Gadafi.
9    En esta guerra se perdió por completo el valor humano, tantos los rebeldes como las fuerzas de Gadafi morían violentamente.

      Contexto Histórico del Autor
1    Para Times
2    Después del 11 de septiembre de 2001 se dedicó a fotografiar las guerras del Medio Oriente.
3    La época contemporánea, y la foto fue tomada el 11 de marzo de 2011.
4    La imagen pertenece al estilo realista ya que muestra el suceso sin reserva, y esta foto fue tomada en un contexto de guerra

Tema o argumento de la obra
1    La guerra;  obreros de las plantas petroleras, humo, armas de fuego
2    Es un grupo de personas que juntas forman una especie de pirámide que se esta derrumbando, vectores en la mirada de las personas, y se nota inquietud en sus movimientos.
3   Guerra entre los rebeldes y el régimen de Gadafi,  las armas y actitud de las personas de la fotografía representan la oposición de los rebeldes.

Función y significado
1    La fotografía pretende mostrar la guerra que se esta viviendo de una manera más amplia y detallada, muestra el rostro de los indignados obreros que se revelan contra del régimen de Gadafi.
2    Las personas corriendo, con armas, tapando sus rostros, casas destruidas y el humo provocado por los incendios: son signos, símbolos y figuras que generan en el espectador una idea de guerra (que es lo que finalmente esta representando).
3    Las armas de fuego y el humo.
      Real
5    Representación
6    El objetivo es exponer una de las caras de la guerra que se vive en Bengasi  y Trípoli, los rebeldes que se encuentran dispuestos a defender sus ideales contra todo pronóstico.
7    Denotado: los daños causados en la ciudad, las personas corriendo y en su rostro se refleja la rabia con la que luchan

- Connotado: los rebeldes se revelan contra un régimen al con el que no están de acuerdo, sus ideales no son los mismos, y no piensan someterse mas a este.

Paola Andrea Molina Carmona
Daniela Montoya Polanco